martes, 26 de febrero de 2013

GUISO DE WAKAME Y MEJILLONES

Buenas,el alga wakame,la utilizo mucho, por sus propiedades de limpiar el intestino de residuos...etc,uso mucho también el agar agar,como espesante, este guiso lleva agar agar,pero prácticamente no se nota,
depende de la cantidad que uses,va a quedar la receta mas o menos espesa, es como gelatina. A mi me gusta mucho la textura que da en las salsas.
La cantidad de algas y la clase va a marcar mucho el sabor, hay que usar pocas en seco por que aumentan mucho una vez hidratadas, el wakame no es de las que tienen el sabor muy fuerte.

GUISO DE WAKAME Y MEJILLONES
Alga wakame
Patata
Aceite
Sal
Mejillones
Ajo
Cebolla
Agar agar usé dos cucharadas cuando añadí las algas, pero es opcional.

Es un guiso que yo tomo muchas veces para cenar, porque es un plato caliente y con el frío apetece, es
ligero no lleva grasa, lleva la proteína del mejillón, en fin que me sienta de maravilla.
Es muy fácil poner aceite en la cazuela, freír un ajo y un poco cebolla, pochar echar las patatas, freírlas un poco con la cebolla y el ajo yo añado ya las algas les doy una vuelta con todo, añado el agua o caldo de pescado y a cocer hasta que la patata este tierna. Cuando esta cocido el guiso, se le añaden los mejillones,
si son frescos, los abrimos al vapor, el caldo que suelten va al guiso también. Los mejillones  yo los pongo sin concha.Otra forna seria los mejillones en lata al natural y el caldo se aprovecha también como a ti te venga bien.Yo le di color con la cúrcuma que es una especie muy interesante, infórmate y veras,da color a las comidas como el azafrán y yo la uso en platos en los que el color no me importa demasiado.
Esta receta es otra versión de las patatas guisadas con algas, solo que esta lleva el mejillón que le da otro sabor.  Hay que tener cuidado a la hora de añadir la sal, por que las algas aportan sal y el agua de los mejillones en lata también, pruebalo antes  a ver que tal., atrévete .. yo en mi circulo de amigos y familia nadie las consume,les da repelús pero en Japón siempre se han usado porque hace años las única manera de conseguirlas era en tiendas de  productos japoneses.







Se le puede dar color con azafrán.












domingo, 24 de febrero de 2013

ENSALADAS DE JUDIAS VERDES

Buenas, las ensaladas son un buen recurso  para una comida rápida y sana,se pueden dejar preparadas y cuando se vayan a consumir aliñar.Se pueden hacer de mil formas, todo lo que la imaginación te permita.
Estas que voy hacer hoy,necesitan mas elaboración por que los ingredientes  están elaborados,hay que cocer las judías..etc. pero poco mas.Las judías que yo utilizo,son frescas,estaban en el mercado a 3.9 € pero como con poco mas de medio kilo tengo bastante, no me sale muy caro el plato.Las que vienen cocidas están muy bien, pero frescas son otro cosa.Aunque hace mucho frió,a mi me apetecen igual.Alguna es una ensalada caliente.

ENSALADAS DE JUDÍAS VERDES
Ingredientes
fréjoles 600g
patatas 3 grandes
aceite
sal
cebolla
chorizo o jamón lo que prefieras
tomate
aguacate
huevos
pimenton
ajo
Se preparan las judías y las patatas y se cuecen con un poco de cebolla,aceite y sal en un poco de agua.Una vez cocidas las judias y patatas,es montar el plato.
Ensalada caliente de judías:
Ponemos en un plato judías en el centro,alrededor las patatas,cortamos unas rodajas de tomate gordas y las pasamos un poco a la plancha con un poco aceite y las ponemos sobre las  patatas, el aguacate encima de las judías,un poco de ajo frito,con el ajo freímos chorizo de pavo,y se lo ponemos a la ensalada por encina como un refrito de pimento,si el chorizo no le da un toque rojo a la salsa, le ponemos un poco de pimenton quitando la sarten del fuego.Esta ensalada yo la sirvo caliente







Este plato lo comí por primera vez en Portonovo y me gusto por lo sencillo,lo ponían muchas veces como plato del día para elegir como opción a la ensalada de lechuga yo le añado bonito,la original no lo lleva.Es lo que se ve en la foto fréjoles, patatas cocidas y huevo cocido y una lata de bonito y aliñar con aceite,vinagre y sal.Yo en verano la ceno muchas veces con todo tipo de variaciones,lo que tenga por la nevera.Esta muy bien, si en vez de bonito le añades una lata de mejillones al natural o también palitos de cangrejo....etc
Son platos fáciles y sanos,para que nos vamos a complicar la vida,que ya se complica bastante sola,a veces lo  sencillo es lo mejor hazme caso, se de lo que hablo,busca la sencillez en la cocina no te enredes con ingredientes imposibles y salsas raras.....para que? Hasta pronto






jueves, 21 de febrero de 2013

SETAS RELLENAS

Hola,voy hacer una receta con setas,es un producto que utilizo bastante,en tortillas,cremas.... etc. Las setas rellenas las hago cuando en el mercado hay setas buenas,esta que utilizo en esta receta es la que llaman vulgarmente la oreja,es plana,grande y se presta para rellenar.Este plato lleva tiempo,pero merece la pena,sobretodo si tienes gente a comer,queda muy rico, muy vistoso,y el invitado ve a simple vista que es un plato que necesita tiempo de elaboración y que te has molestado en preparar la comida, si quieres quedar bien todo cuenta.Puedes prepararlo con antelación y las setas no se quedan secas, por que van en una salsa, eso siempre se agradece, yo algún día de estos de lluvia,que no tienes que ir, a ningún sitio,me meto en la cocina y me vuelvo loca y de un día de estos,salio esta receta.
SETAS RELLENAS
Ingredientes
10 setas
1 cebolla
1 trozo pequeño de ajo puerro
1 zanahoria pequeña
calabacin,aproximadamente medio
huevo
harina de arroz para rebozar
sal
jamón serrano
queso
aceite



Las setas una vez lavadas,se les quita un poco el tallo para que queden de mejor forma para rellenar, los tallos los cortamos en trocitos y reservamos para utilizarlos después en la salsa.Partimos el jamón en trozos y el queso también, la cantidad que quieras pero hay que ser generosos, batimos dos huevos y hacemos una tortilla francesa, muy llena de jamón y queso, en realidad el huevo lo utilizo como una especie de  cemento para que los ingredientes no se me salgan. Una vez hecha la tortilla,rellenamos las setas, ponemos un trozo de la tortilla sobre la seta y la tapamos con otra,como si fueran cachopos. Ahora hay que meterlas en harina y huevo y freírlas, si ves que te cogen poca harina ponlas primero en huevo, luego en harina y luego otra vez en huevo.Les damos un golpe de calor porque luego se van hacer en el horno, y las ponemos en una fuente de horno.
Ahora toca hacer la salsa, que es muy fácil, echamos aceite en la cazuela, la cebolla,la pasamos un poco, añadimos los trozos de seta, la zanahoria y el calabacin todo picado y la dejamos hacerse,una vez hecha 20 min.la pasamos por la batidora o pasapure,en las fotos que os voy a enseñar, la salsa esta pasada por la batidora.Si no fuese por que lleva bastante cebolla seria un puré de setas, queda muy fina esta salsa y se puede utilizar para carnes....etc.
Es muy digestiva aunque lleva setas, que son fuertes y cuesta digerirlas, como están bastante cocidas no resultan  pesadas. Echamos la salsa sobre las setas y al horno 20 min.mas o  menos, si ves que se te seca la salsa añadimos agua, aunque las setas van a soltar agua, si después te quedase floja.sin cuerpo, pues nada añadimos agua con una cuchara de maizena y cocemos un poco y listo.A mi esta vez no me ha hecho falta,la salsa quedo con el espesor que a mi me gusta, tiene que quedar con cuerpo,añadimos la sal,cuando sea necesario.
Esto ya esta, lo decoramos como queramos y a comer.Las decoraciones no son lo mio,la verdad,a veces no me da ni tiempo a sacarlo del horno y ya están pidiendo la comida, así que lo sirvo y andando,como muchas madres imagino, para decoraciones estamos.......
Pero si tienes tiempo hazlo, por que es otra cosa,si tienes fuentes y platos bonitos úsalos porque lo de se come con los ojos todos sabemos que es cierto.Yo para eso tengo suerte,los míos no necesitan que se les animen a comer con buenas presentaciones, el animo lo traen ellos de serie, pero así y todo,cuando puedo y no voy muy mal de tiempo siempre pongo el detalle. Anímate y hazlo,a ver que te parece.





En la foto de abajo son los ingredientes por separado antes de hornear, para ver la textura de la salsa y la de arriba los ingredientes juntos y horneados.















martes, 19 de febrero de 2013

PATATAS GUISADAS CON PULPO

Hola,he estado dando un paseo,por un parque hay cerca de mi casa,todos los días voy con mi perra,y caminamos una hora mas o menos,he descubierto el placer de pasear,gracias a ella,verla correr,jugar con el agua de un río que pasa por el medio del parque es un placer.Aunque la llevo,para casa,rebozada en barro como un croqueta,y la tengo que bañar,todos los días. Desde el parque a mi casa tengo que caminar,un trozo por el pueblo,me hace gracia por que la gente se le queda mirando,y algunas me dicen,¿donde se ha metido?
Digo yo que como conseguirán ellos que los suyos,salgan del parque, mas limpios que entraron,por que yo,, uno vez que la suelto se me vuelve loca.Lo pasa tan bien, que no la voy a llevar atada y bien merece toda la guerra que me da después. A mi perra, la abandonaron,de pequeña,que suerte la mía aquel día. Mis hijos me acompañan a veces y también se ríen mucho con ella,repito que suerte tuvimos todos aquel día

Bueno ahora vamos hablar de comida,que es de lo que se trata,hace unos días en la pescaderia ,compre un pulpo fresco.El peso ,1.800 g,es algo grande para mi gusto,los mejores son los de 1kg, mas o menos, estos grandes,se ponen a soltar,agua y se quedan en nada. El pulpo,es caro,este me costo 16 euros,el problema,es que mengua mucho,la cabeza se la quito y queda en nada, lo compensa el sabor que da a cualquier cosa que cocines con el.Yo lo congelo,unos días ya limpio,lo pongo en una cazuela, a cocer con sal,nada mas,y lo pincho de vez en cuando,para ver como esta.Para meterlo a cocer hay que asustarlo,meterlo y sacarlo tres veces seguidas en el agua caliente,antes de dejarlo definitivamente a cocer.No se si sera leyenda,o no, pero que mas da,las tradiciones son tan bonitas,hacer lo que hacían tus padres,tus abuelos,que un día tus hijos hagan cosas,que te vieron hacer a ti,esos son recuerdos,es cariño ¿no?
A lo que iba el tiempo de cocción el que necesite para estar tierno,depende del tamaño,de la calidad hay que vigilarlo,que quede tierno pero que no se rompa,con cuerpo.aproximadamente 20 min. por kilo.                      

INGREDIENTES

1 cebolla
pimiento rojo
tomate
pimentón
ajo
pulpo
aceite
sal
patatas

Poner en la cazuela el aceite,echar las verduras  pimentón y el pulpo, con las verduras, en crudo dejar guisar el pulpo.
Pelar y lavar las patatas y cortarlas en cuadrados, cuando cortamos las patatas hay que arrancarlas,para que suelten la fécula y engorden el caldo.Cuando el pulpo este ya tierno,echamos las patatas y a cocer,añadimos sal y a esperar. Así lo hago casi siempre,el caldo queda mas negro y da mas sabor,pero también se puede hacer, con el pulpo ya cocido en agua y sal.Guisamos las patatas con las verduras,y cuando estén echas,añadimos el pulpo,unos minutos al fuego para mezclar sabores y ya esta. El agua de cocer el pulpo puede ser el que uses en este caso,para guisar las patatas,si la aprovechas el guiso es mucho mas sabroso,pero hay gente que le resulta muy oscuro,y fuerte. Las fotos de abajo,son con el pulpo ya cocido,me sobro un poco de hacer pulpo a la gallega, y lo aproveche.Son formas de hacerlo, pero te aconsejo,la primera sin lugar a dudas.

















domingo, 17 de febrero de 2013

BIZCOCHO DE MANZANA sin gluten

Buenas, hoy voy hacer, repostería,es lo que mas me costo.Manejar la harina sin gluten, a mi me resulto complicado,alguno que otro, se fue a la basura,incluso ahora no hago muchos postres. El bizcocho de manzana es muy fácil y rápido yo lo hago  para desayunar muchas veces.                                                
Ahora con la practica,salen bastante bien,es un bizcocho de yogur pero con manzana,queda mas jugoso,por que la harina sin gluten, para mi gusto queda muy seca, hay que aportarle humedad,con fruta, rellenos...etc
Después de hacer ejercicio es también un buen alimento para merendar,yo todos los días procuro hacer algo de deporte,os aconsejo,que caminéis apuntaros a un gimnasio  lo que queráis  pero algo,es bueno  para el cuerpo,pero a mi sobretodo me viene bien para la mente.Lo habréis oído,miles de veces,yo estuve años haciéndolo en casa,pero no es lo mismo hacia lo que podía  con los niños,lejos de los gimnasios ...etc pero el problema era que hacia lo que podía  no lo que quería y no era constante.si quieres acostumbrarte a  hacer deporte,incluso ha echarlo de menos cuando, no lo haces, tienes que ser el que te guste, no vale otro,uno corre hacer lo que le gusta,si no iras y lo harás pero no es lo mismo, créeme, te lo digo por experiencia,
Cuídate dedícate tiempo, 2 o 3 horas, inténtalo, habrá un antes y un después sobretodo,si eres, activa,de movimiento,lo necesitas, para descargar adrenalina.Vaya rollo que he soltado,consejos vendo que para mi.no tengo.......
Cuídate y después un cachin de bizcocho

BIZCOCHO DE MANZANA
ingredientes
Harina(medida envase yogur),3 yo uso harina proceli, quizás en otras marcas, admita mas o menos.
Huevos 3
Azúcar 1 medida yogur
Yogur 1
1 sobre gasificate litines
aceite 1 medida de yogur
manzanas 2o 3
2 cucharadas de mermelada

En un bol, se echan los huevos, aceite, yogur, azúcar,lo batimos, yo le meto la batidora,una vez mezclado añadimos,la harina,y encima de la harina,el sobre de levadura,lo mezclamos.como tu quieras,yo con la batidora.En un recipiente para horno,echamos mantequilla por los bordes para que no se pegue y un poco harina.la manzana,la pelamos,le quitamos la pepitas,el corazón,y la partimos en rodajas.
En el molde ponemos una capa de manzana,una capa de la masa del bizcocho, encima de la manzana,que quede cubierta,calcula la masa que echas,te tiene que dar mínimo dos capas, máximo es igual,depende del tamaño del recipiente,que uses,,pero no pasa nada por que pongas mas capas.
Acabamos con una capa de manzana.  Al horno 50 min.. minimo vigilalo por que depende de las capas,el mio que te voy a enseñar en las fotos tiene dos capas y me llevo 50 min.Vas a notar,cuando esta por el color,si no con una aguja lo pinchas,si sale húmedo le falta un poco.No abras el horno antes de 50 min por que se te va a bajar y normalmente con ese tiempo basta, al llevar manzana y ser una masa ligera necesita tiempo par cocerse,pero sale bien, no te preocupes.
Mi horno,es eléctrico normal,y yo lo pongo siempre a 180 grados.
Cuando lo saquemos del horno,dejamos enfriar desamoldamos y lo pintamos con mermelada, disuelta en dos cucharadas de agua y puesta al fuego unos minutos para diluirla.Es para darle brillo.Espero haberme explicado bien y que os salga.Hasta pronto.











sábado, 16 de febrero de 2013

ARROZ CON VERDURAS DE TIERRA Y MAR......TORTILLA DE CALABACIN Y PATATA.

Hola,ya estoy  aquí de nuevo,para contaros lo que voy a comer hoy, a quien quiera dedicarme un minuto de su tiempo,le doy las gracias,por que aunque el fin de este blog, es tener mis recetas recogidas, en algún sitio
por que aunque os parezca una tontería no creía y que iban a interesar a nadie.Soy plenamente consciente,de  mis faltas al redactar,en todos los sentidos,de las fotos de mala calidad,pero es lo que hay.                          
Yo no tengo, mucha tecnología en casa, y la que hay no la entiendo,escribir,esto es prácticamente el único contacto, que tengo con los ordenadores, tendré que apuntarme,a un curso que le vamos a hacer......                                            
Pero me sorprende, que las lea alguien,como decía antes,por que es un blog humilde,de andar por casa,yo no puedo,poner recetas de langosta o caviar irani,por que en mi nevera no tengo de eso,tengo lo  siempre. .Muchas de estas recetas,son el producto,de años de problemas digestivos y de la lucha diaria de hacer que la comida,me sentara bien,de que me .apetezc,. comerla,aun sabiendo,que muchas veces no la iba a digerir.Son el producto, la mayoría de ellas .del ensayo y el error,otras me las contaban en clases,de yoga,libros de cocina....etc,pero todas están modificas adaptadas a mi.Todo este rollo, para decirte que las
adaptes a ti.y a tus problemas de salud, ya seas celiaco, tengas colestero,lo que sea, hazlas a tu gusto, por que la cocina es imaginación, jugar,divertirse, al final es solo eso, yo te doy la idea y tu juega.......

ARROZ CON VERDURAS DE MAR Y TIERRA
ingrediente
arroz,uso una tacita de café,para medir, yo puse 3
1 calabacin pequeño
2 zanahorias
medio pimiento rojo
medio verde
setas,pueden se champiñones, las que quieras
ajo
algas 4 cucharadas
cebolla
aceite sal
1 huevo,para adornar
tomate
sal

La base el la de siempre freír el ajo la cebolla y pocharla un poco,añadir luego todas las verduras,cortadas en cuadrado,darle unas vueltas,añadir el arroz, sofreírlo  un poco con las verduras y  yo aquí añado las algas , a mi me gusta que se cocinen bien,les doy un meneo,con las verduras y al arroz.Hora de añadir caldo o agua, lo que te venga bien,sale muy rico con agua solo,pero si tienes un poco de caldo de pescado,siempre es otra historia, enriquece la receta bastante.Yo echo 3 tacitas de agua por un de arroz.
El caldo,esta echo con gambas y un cabeza de merluza,un poco cebolla y nada mas,las gambas son para hacer una tortilla,,pero también las puedes añadir peladas,al arroz con verduras ,es lo que os contaba antes,se te van ocurriendo cosas sobre la marcha,yo no se las puse.
Se espera a que se haga,20 o 25 m,y listo,es muy rápida de hacer.¡A comer¡



















TORTILLA DE PATATA Y CALABACIN
patatas
calabacin
sal
aceite



Este arroz para una comida de medio día es poco,para mi no ,pero para la familia si, hay que poner algo de proteína yo voy hacer una tortilla,como puse medio huevo en el plato principal,pues sigo con el no cambio el origen de la proteína
Esta tortilla,  tiene calabacin mezclo con la patata,una cuarta parte de calabacin,que frió a la vez que la patata queda muy jugosa el sabor mis hijos no lo notan,el calabacin le aporta humedad y hace que la tortilla tenga otra testura.
Hacer una tortilla no tiene. misterio,pero siempre hay,esos  trucos, que marcan la diferencia, si quieres yo te enseño los míos.
Yo en la sarten que vaya hacer la tortilla ,que tengo una solo para hacer tortillas,echo el aceite,lo caliento y echo las patatas, cortadas en cuadraros pequeños,la sarten tiene que quedar llena por que luego menguan.
Las frió muy despacio,no se doran mucho,quedan como confitadas,se sacan se escurren,se dejan templar  un poco.Añado sal cuando es necesario.


En un bol echo los huevos,que haga falta para cubrir bien las patatas, hay que ser generosos con los huevos,añado las patatas yo las aplasto con el tenedor un poco,lo mezclo y a la sarten el resto de la historia ya os la conocéis  no dejar que se haga mucho, por que una vez se cuaja el huevo,lo inico que hace es secarse, yo pincho un poco con el tenedor y voy mirando.La lleve a varias reuniones,y la verdad,es que gusto mucho,queda muy suave¿COMEMOS?













jueves, 14 de febrero de 2013

ADOBO A LA MARINERA

Buenas,voy a contaros como se hace el adobo a la marinera,es una receta bastante original,yo al principio,me resistía a probarla por mas que me decían que estaba muy rico,no me apetecía por la mezcla, de pescado y carne, yo pocas veces,mezclo distintas clases de proteínas si puedo evitarlo,si como carne,no lo mezclo con pescado,y al revés,pero bueno,eso,cada uno sabe,lo que le sienta mejor mejor y como lo tiene que hacer. A mi me lo aconsejaron,hace muchos años,y me va bien. Básicamente es por que cada proteína  tarda en digerirse,tiempos distintos.Cuando digo que no los mezclo, quiero decir en la misma comida.Uno tiene sus manías.
Pero un día probé, una cucharada,y fue mi perdición,estaba buenísimo,la mezcla de sabores es increíble,
Así que de vez en cuando, como hoy, me salto las reglas,que para eso están..Haya vamos,a ver que os parece.                                                                                                                                                

ADOBO A LA MARINERA

500g de carne de guisar de cerdo.yo la compre de jamón.pero tu la que prefieras.
8 gambas
12 almejas
tomate
vino blanco
cebolla 1 grande
ajo
pimiento rojo
sal
aceite
tomate triturado 2 o 3 cucharas
El secreto,de esta receta como el de casi todas, es la calidad de los ingredientes.
Hay que hacer una salsa,que luego pasaremos por el pasapure ,echar aceite en la cazuela, freír el ajo,luego la cebolla,el tomate natural,uno es bastante.por que luego le vamos añadir tomate triturado,para darle tono,a
a la salsa.Dejamos que se haga un poco, añadimos vino blanco, un poco, si no le da mucha fuerza a la salsa pero a gusto del consumido.Tiene que cocer por lo menos media hora,la corregimos de acidez, por el tomate.Y a pasarla pasapure, que quede fina.La carne la sellamos, en la sarten con aceite caliente,nada un golpe,que se dore un poco,y a la salsa despacio,hasta que quede tierna.
Añadimos a la salsa, según vemos que nos hace falta,un poco de agua o caldo.
Añadimos,las gambas, cuando la carne este echa,y las almejas igual asegurarse,que no tengan arena o cocerlas a parte,por que nos pueden estropear el guiso.Primero las gambas y un poco después las almejas si se cuecen mucho se endurecen,son un musculo, prácticamente se hacen en nada.
Déjalo,reposar,que se mezclen los sabores.Ya ver que te parece,yo lo estoy haciendo,ahora,cuando,acabe,le saco una foto y os la enseño.que aproveche


Aquí os traigo unas fotos














martes, 12 de febrero de 2013

PAN CASERO CON MAQUINA Y SIN ELLA

Vamos hacer pan,con gluten, o sin el, como gustéis ,con harina de trigo es mucho mas fácil  pero yo voy a hablar del pan que he hecho esta mañana,sin gluten, uno lo hice con una maquina de hacer pan, que tengo desde hace un montón de años, y otro lo he amasado, a mano, y cocido en el horno de casa.A ver cual, os gusta mas, en mi casa hay opiniones, variadas.El pan es el alimento que mas consumimos normalmente,de-vemos procurar que sea lo mas natural posible,es muy fácil de hacer, con la maquina, prácticamente se hace solo, yo creo que si tienes tiempo merece la pena por que así sabes de que esta echo, y por que esta muy bueno . Anímate hazlo algún fin de semana cuando tengas tiempo, notaras la diferencia.

PAN SIN GLUTEN con maquina.

INGREDIENTES

harina yo uso proceli 300g
10g levadura de panadería,
1 cucharada aceite
sal 
200 o 250 ce de agua

Echamos en la cubeta de la maquina, la harina, cuidado si aumentas las cantidades, por que luego, al fermentar y, necesita espacio y se te sale de la cubeta, no mas de la mitad. Ponemos con la harina, sal,aceite,y en un baso de agua disolvemos, la levadura,lo añadimos con el resto de ingredientes, y ya casi esta..
Ayudamos a la maquina a mezclar la masa, con una lengua ,soltamos la masa que se queda pegada,en las esquinas, lo mas importante es el agua,hay que dejar que se mezcle bien, para ver como esta la masa, si esta muy dura añadimos poco a poco, agua templada,cuando la masa coga un consistencia adecuada no se pegue a las manos,sera el punto.La solución no es echar agua ,luego me queda muy húmeda  echo harina,no, es controlar el agua desde el principio  por que con las medidas de arriba,lo que tendremos que añadir es mínimo hazlo  a cucharadas.Ponemos la maquina en el programa de hacer pan normal,no, en el de sin gluten,este ultimo necesita menos tiempo pero yo he comprobado que queda mejor con el de pan normal..Cuando me acuerdo,antes de que empiece a cocer cojo un poco de masa,para cuando vuelva hacer pan añadirlo, seria la masa madre, queda mejor.Las fotos que os voy a enseñar, no la llevan, por a veces no estoy pendiere de la maquina y empieza a cocerlo.La cantidad de agua va a depender mucho de la marca de la harina.
Esta es la levadura que utilice,es del mercadona.Y las otras fotos,es de como quedo después de cocido.
 
PAN CASERO sin maquina

Harina 500g
sal
agua 350 cl
levadura de panadería 20g
aceite 2 cucharadas,

Este es mas fácil  pones donde vayas amasar, la harina  hacemos un oyó,en el medio y le añadimos sal,el aceite y la levadura disuelta en agua templada,mezclamos,si tememos, masa madre,la mezclamos también..Amasamos hasta conseguir una masa que no se pegue a las manos o que no se pegue mucho por que  la harina, sin gluten es bastante pegajosa.Cuando vemos que ya queda mas compacta, hay que dejar de amasarla. Hacemos con la masa las formas que queramos, yo hice un pan de pueblo redondo.Le hice unos cortes en forma de cruz,lo tape con un paño limpio y lo deje fermentando,yo este lo tuve casi dos horas, cuando doble su tamaño.Luego al horno 25 m, mas o menos.  Y quedo así.














                                                                         

domingo, 10 de febrero de 2013

UNA ...DE ALGAS ARROZ -TORTILLA

A mi me hablaron de los beneficios de los beneficios de las algas,hace unos cuantos años, cuando costaba trabajo encontrarlas,al principio me costo, bueno uno siempre, piensa, en las que ahí, en la orilla, del mar y la verdad vistas así, no apetecen,pero limpias y envasadas son otra cosa
Yo ahora, las consumo a menudo, pero me costo integrarlas a mi dieta habitual, hasta que le cogí el truco .
Yo no soy mucho de comida, china ni japonesa,por eso lleve, las algas,a mis recetas,y lo hago así         
Espero.que te sirvas de ayuda, si nos las consumes ya..A mi me las aconsejaron por que se me caía bastante el pelo,y para el limpiar el intestinos de residuos,especialmente, la wakame.El pelo se me dejo de caer,y ahora las como por que me gustan y mucho.


ARROZ CON ALGAS EXPRÉS

INGREDIENTES

3 taza de café de arroz.Yo no uso el arroz, vaporizado,por que no absorbe igual las sabores,ahora estoy usando uno que sale muy bien, de la marca brillante, es redondo se llama-sabroz-.
aceite
sal 
ajo
1 tomate maduro
media cebolla
1 lata de mejillones al natural
una lata de bonito
1 huevo cocido.
azafrán
 3 cucharadas de algas

En una cazuela con aceite de oliva,se pocha primero el ajo, la cebolla después el tomate,y se deja que se haga bien,luego se le añade el arroz se sofríe  un poco con las verduras,es el momento de añadir las algas.Unas vueltas,y echamos el agua yo echo tres pocillos de agua por cada un de arroz, por que no me gusta que no quede muy seco.Se cuece 5m, a fuego fuerte,y luego se baja la temperatura,cuando queden 10m para retirar del fuego,se le pone la lata de mejillones el bonito,un meneo a la cazuela para mezclar lo bien y esto ya esta.acabar de cocer tapar con un trapo limpio y a comer, queda muy sabroso,Yo lo hago cuando,estoy apurada y gusta mucho,las algas quedan ahí bastante camufladas para la gente que le cuesta probarlas,a  este tipo de platos, le van muy bien,le dan un sabor muy fresco a mar. Rectificar de sal,siempre.
Ahora no tengo foto,pero un dia de estos,la subo,Si quieres,añadir caldo, en vez de agua,yo lo pondría de pescado.Pero los ingredientes le dan  bastante sabor.


TORTILLA DE ALGAS
3 huevos
algas,2 cucharadas
sal
gambas
cebolla 2 cucharadas muy  picadas
Hay que hidratar, las algas el paquete te pone como,depende la clase,la mía es  wakame.Se baten los
huevos con un chorro,de leche,las algas,, gambas,se pocha la cebolla,muy bien,despacio, que no se queme.             a tu gusto, sal, se mezcla y  a la sarten con un poco aceite,lista para comer decórala como quieras, la mía queda así.Si no quieres no le pongas cebolla.




ENSALADA,DE LECHUGA Y ALGAS

lechugas variadas
tomate
aceitunas
aguacate
gambas
algas

Se lavan las lechugas se cortan en trozos,hay bolsas como ya sabéis que vienen preparadas, en un plato bonito,se pone la lechuga, en el medio,el tomate en cuatro montones alrededor,entre los montones de tomate, aguacate,se ponen montoncitos de cuadrados de tomate.Las algas hidratadas,y cortadas en trozos,mezcladas con la lechuga, se me olvidaban ,las aceitunas,Listo para servir.
Se aliña, una cucharada de vinagre, por tres de aceite,sal.Puede aliñar cada uno su ración, a su gusto.
Hay unos biberones,que son muy baratos,parar hacer varias clases de aliños por ejemplo. ,de ketchup,
una tercera parte de vinagre, tres de aceite, un poco de ketchup, se bate, y se guarda, para usar,cuando nos apetezca,igual se puede con ajo, especies......etc































viernes, 8 de febrero de 2013

FREJOLES GUISADAS CON JAMON

Hoy voy hacer para comer fréjoles o judías verdes, voy hacer un guiso, para combatir un poco este frio, quizás, sea la verdura, que mas toleran mis hijos,yo las prepara de varias formas,una este guiso,y otra una
ensalada pero ahora con este tiempo, no me apetece mucho.Os cuento.
FREJOLES GUISADAS CON JAMON
 ingredientes

jamon serrano, una loncha gorda
frejoles, yo compre 600gr, frescas,pero pueden ser congeladas.
2 patatas
cebolla
pimenton
sal
ajo
1 huevo cocido
pimenton
Se lavan los fréjoles, se les quita el hilo que trae a los lados, se cortan por la mitad,y en trozos.Se reservan.
Pelar patatas,lavarlas y cortarlas en trozos para guisar.En una cazuela con agua se empiezan a cocer les fréjoles,  al ser frescas tardan un poco mas, mientras tengo una sarten al fuego,con aceite caliente donde voy a freír los cuadrados de patata,cuando estén doradas las saco y las añado,a las judías verdes.En otra sarten pongo un poco de aceite para freír media cebolla picada muy fina,primero el ajo lo doro un poco,y luego le echo la cebolla una vez este bien pechado todo, le añado 1 cuchara postre de pimenton separando la sarten del fuego para que no se queme el pimenton.Hay que dejarlo cocer para que se junten los sabores  5 m .Los tiempos de cocción dependerán de si usas las judías frescas, o de las que vienen ya cocidas......El jamón lo parto en trozos y lo pongo, como adorno en medio del plato,el huevo cocido lo parto en trozos pequeños y lo añado al guiso.Corregir la sal y ya esta. La patata frita le da otra presencia y gusto al plato,es todo probar a ver que os parece.Yo las voy a preparar ahora,para comer,le saco una foto y os la enseño.
Es un plato suave de fácil digestión, aunque para mi es bastante,yo creo que se necesita un segundo plato,
La cinta de lomo de cerdo, es un producto bastante sano sin grasa, suele estar muy bien de precio  y a los niños,les gusta Yo lo voy a poner de segundo plato, los voy a hacer cachopos, un filete fino, loncha jamón  loncha queso,tapar con otro filete, rebozar harina arroz, huevo a la sarten y listos se ponen en fuente de cristal se adornan con pimientos  lechuga...etc y a comer.El jamón yo lo voy a poner cocido, pero  puede ser serrano, beicon..lo que quieras.Buen provecho.












jueves, 7 de febrero de 2013

COPA DE MANZANA Y YOGURT facilisimo

Voy  hacer un postre,son mi cuenta pendiente,hago algunos pero no es mi fuerte,este es muy sencillo,me sienta genial, a veces a media mañana me tomo uno,por que alimenta bastante, hay va.
COPA DE MANZANA Y YOGURT
Ingredientes:
manzana para cocer la que te guste
yogurt
requesón
azúcar
canela en rama
Se pelan la manzanas las que quieras, no son importantes, las cantidades que manejes no van influir, en la receta, las ponemos a cocer en un poco de agua, ellas van a soltar, agua también, las cocemos con una cucharada de azúcar y palito de canela que luego retiraremos.En un bol echamos yogurt y unas cucharadas de requesón,batimos para que se mezcle y ya esta.
En una copa bonita, echas la mezcla de yogurt,y luego la compota, tiene que haber enfriado antes, lo puedes combinar como quieras, poner mas cantidad, de lo que mas te guste.Hecho esto va a la nevera,queda guapo,y esta bueno.Yo lo puse en un bol, y lo decore así, tu usa la imaginación  si acabas con capa blanca queda bien virutas de chocolate.......como quieras.El requesón lo uso para darle cuerpo al yogurt, pero con
yogurt solo sale también, yogurt de manzana, seria otra opción  prueba y quédate con el que mas te guste por que al final, lo divertido de la cocina, es jugar e improvisar.Muchas veces yo uso las manzanas que me han quedado muy maduras para aprovechar, de pera también esta bueno.Hasta pronto

PATATAS GUISADAS CON ALGAS

Voy a hacer una receta con algas,se que no están muy incorporadas a muestra cultura, pero cada vez se escucha mas hablar de ellas, es un alimento muy interesante con muchas propiedades nutricionales,informaros,ya veréis.  Se pueden incorporar en muchas recetas sopas cocidos, arroces.....etc
Yo las preparo con patatas, a ver si os gusta,deciros que no son  muy caras, yo uso unos sobres la mezcla de varias que compre en  sobre 3 euros,y como la cantidad que se usa es muy pequeña por que una vez hidratada aumentan mucho su tamaño,y tienen mucho sabor.
Si te gusta comer sano y cuidarte es un alimento muy interesante,con un sabor muy característico a mar.

PATATAS GUISADAS CON ALGAS

algas -los sobres con mezclas de varias están bien para esta receta.
ajo
perejil
azafrán en rama
sal
6 langostinos
4 patatas


En una cazuela se sofríen  los ajos sin que se quemen,le dan un sabor amargo al guiso,el fondo de la cazuela tiene que estar cubierto de aceite,se `pelan las patatas, se lavan bien y se cortan en cuadrados para guisar,se echan con el aceite y los ajos, y se dejan que se frían, removiéndolas  para que no se peguen al fondo, hay que freírlas un poco que se doren.Luego se añade agua cubriendo las patatas,la sal se echa prácticamente al final por que las algas, van a aportar sal-
Cuando lleven cociendo 5 m, se les añade las algas,coges un puñado pequeño,las pones en la tabla de picar y partes trocitos pequeños por que van aumentar mucho,y al comer los trozos grandes resultan desagradables.A mi me gusta echar un poco de azafrán al caldo le da un aroma distinto y color.
Cuando las patatas estén listas, que engorden el caldo,esto se consigue arrancandolas,cuando estamos picandolas,metemos el cuchillo y a lo ultimo en vez de cortar, tiramos del trozo y arrancamos. Es un truco muy popular.Un poco antes de acabar de cocer incorporamos los langostinos, yo los pelo, pero eso es opcional,por que enteras aportan mas sabor.Se deja acabar de cocer y listo.
Las algas no necesitan mucho condimento a mi manera de ver, tienen bastante sabor ellas y no merece la pena disfrazarlo ,yo soy partidaria en la cocina de sabores puros,si como algas que me sepa a algas, lo de los langostinos es un toque,para animaros a probarlas,a casi todos nos gustan, pero tu improvisa.
Yo  las uso con productos del mar, en arroz, con carne,no.No se si se hace.Yo no
Yo las empece a tomar por el aporte de yodo y omega.
Hasta la próxima. Buen día



PRESENTACIÓN DE ALGAS EN EL MAR
PRESENTACIÓN DE ALGAS EN EL MERCADO







































miércoles, 6 de febrero de 2013

ALBÓNDIGAS DE POLLO

Vengo del mercadona,es un sitio muy bueno, para los celiacos, todo viene muy bien etiquetado y se agradece,hay pizzas para un apuro, que están bastante bien en relación calidad precio, harina de arroz, 90cm cuesta una bolsa de 500g no es excesivo.`yo fui a comprar pechuga de pollo, que luego yo pico en una maquina que tengo,ellos no te la pican,la hay en bandeja pero si te paras a leer lo que tienes, mejor no lo compro. Por que es mas natural comprar el trozo, yo no soy una fanática de la ecología y la vida sana por que creo, que los extremos, no son buenos y te vuelves loca en el mundo en que vivimos es muy difícil pero por cuestiones de salud y de convicción hago lo que puedo sin que se convierta en  una obsesión
Si pudiese comprar todo ecológico por supuesto lo haría lo bueno nos gusta a todos, pero me conformo con comprar lo que puedo. Aconsejo al que pueda ir al mercado, y comprar a las mujeres que venden sus excedentes,lechugas, acelgas lo que este de temporada que siempre tiene un mejor precio,ahora con el frío  son las coles,ya me estoy enrollando, para hacer una receta de albóndigas de pollo, suelto mucho rollo que le vamos hacer yo soy así una ultima cosa si puedes comprar las cosas en carnicería y no en bandeja a lo largo del tiempo se ahorran muchos residuos de bandejas que para que los queremos llevar para casa,algunos productos son mas baratos si los pides en mostrador, es un pequeño gesto con el que todos salimos ganando, Piénsalo si no lo haces ya.

ALBÓNDIGAS de POLLO

 pechuga de pollo o zanca deshuesada lo que te apetezca.
-yo a veces compro pollo de corral, hoy lo compre a 4.95 uno de dos kilos, es al doble de precio que el otro pero merece la pena, de vez en cuando,en vez de comprar pechugas yo compre el pollo entero que el carnicero me partió en trozos, las pechugas y la zancas deshuesadas las hice picadillo, le eche ajo muy picado, poche un poco de cebolla y se la añadí por que el pollo, se hace enseguida y la cebolla si no es de aquí y es dura, te puede estropear la receta al quedar cruda.
Yo le echo a la mezcla pure de patata, que me haya sobrado, echo con leche y que este suelto, no tipo pegote, lo revuelvo todo,sal por supuesto,Lo dejo reposar par que se adobe en la nevera y coja cuerpo para hacer la bolitas.
En una cazuela baja, si tienes, freímos 1 diente que se dore, no se queme,añadimos la 1 cebolla,yo echo muy poca por que no me cae bien,añado medio calabacin, dos zanahoria,y una patata pequeña ,todo en trozos lo dejo hacerse,media hora, mas o menos lo paso por la batidora, queda con bastante cuerpo y muy suave gracias al calabacin, después de triturada hay que cocerla destapado para que coja color, puedes añadir las verduras que quieras pero por supuesto así queda muy fine yo le echo a veces un poco azafrán  por el aroma O si queda triste de color unas cucharadas de tomate triturado, yo prefiero sin el por que añade acidez , pero es otra opción
Frió las bolitas pequeñas, rebozadas en huevo y pan rallado sin gluten freír ., un toque de calor rápido que se doren por fuera, por que se van hacer en la salsa.
Se echan en la salsa caliente y en 15 m están se dejan reposar para que se junten los sabores.Si fuese necesario a la salsa se le añade un poco de caldo o agua pero la salsa tiene que quedar espesita,la patata le da el espesor a la salsa.los caldos yo los hago con los esqueletos del pollo y unas verduras, mas lo que pille por casa, jamón un hueso lo que tenga.
Se pueden servir adornadas con un poco perejil picado y pimientos.
Quedan muy bien con patatas fritas.por que es un plato suave.Con arroz blanco que es un clásico,con verduritas.


INGREDIENTES
pollo en picadillo 600gr
1 cebolla
1 diente ajo
medio calabacin,
azafrán?
pan rayado sin gluten
huevo
sal
aceite
pure de patata

Los tiempos son orientativos depende del tamaño bolitas, controlamos la cocción que no queden secas

Un saludo y a disfrutar en la cocina, ya que hay que hacerlo.

























MERLUZA ENCAPOTADA

Hay una receta de merluza que gusta, mucho en casa,es una especie de cachopo de pescado, muy practico por que se puede tener hecho con antelación y si viene gente a comer suele gustar igual a grandes que a pequeños.Opcional la merluza fresca o congelada.

MERLUZA ENCAPOTADA

INGREDIENTES
Filetes de merluza un numero par, para tapar uno con otro
Jamón serrano una loncha por filete,que este fino cortado.
Queso.cada uno,el que prefiera,yo uso el de sanwich,de la marca de Oscos
1 lata tomate triturado
cebolla 
ajo 
harina arroz
huevo

Se extienden los filetes de pescado sobre,la tabla de cocina,y se aplastan un poco,con cuidado no romperlos,a cada uno se le busca,otro con que taparlo despues.
Se pone encima de cada filete,una loncha de queso y otra de jamon,que partiremos en dos o tres trozos,para adaptarlas al filete y que no sobresalga,lo tapamos con otro filete de pescadoy nos quedan unos cachopos, que haremos del tamaño, que queramos, yo dejo el filete entero, pero se puede hacer mas pequeños,cortando el filete en dos o como mas nos guste.
Ponemos una sarten al fuego y calentamos el aceite,que este bastante caliente por que vamos a sellarlos y darles un dorado bonito por fuera,pero no es necesario que se hagan por dentro por que van a ir al horno.
Se pasa por harina y huevo,este tipo de harina deja los rebozados mas suaves, se fríen  es solo dorarlos por fuera en cuanto,se doren,ya esta.Lleva tiempo esta receta, pero es muy agradecida a la hora de comer,
Se pone en una fuente de horno, una salsa de tomate,echa con un poco de ajo rehogado,cebolla y la lata de tomate triturado,se cuece bastante tiempo que quede espesita.
Encima de la salsa ponemos, los filetes, hay que tener en cuenta que cada cachopo son dos filetes, mas el relleno, que llena bastante,a la hora de calcular cantidad,yo creo que salvo excepciones,un filete por persona dependiendo del tamaño del filete es suficiente, pero bueno eso depende de cada uno.
Se mete al horno 12m antes de servir, suficiente pero si no se deja un poco mas y ya esta,va depender del grosor.Se puede adornar con huevo picado,con queso rayado y gratinarlo,Con patata fritas,de acompaña-miento patatas fritas, cocidas al azafrán,o un simple ensalada.Que aproveche.















PIZZA CASERA

Hoy para cenar voy hacer pizza, para  celiacos,los que no lo son por supuesto también la pueden hacer sustituyendo la harina, esta masa sale muy rica, y con la harina sin gluten,es difícil no nos vamos a engañar, por lo menos a mi, me costo cogerle el tranquillo  fui aprendiendo, poco a poco como todos.Esto se esta convirtiendo en un blog para celiacos, no era mi intención  pero me imagino, que como cocino sin gluten siempre, es inevitable. Pero bueno  yo creo que son recetas sencillas, sin ingredientes raros, el plato del día de la casa de cualquiera celiaco o no.
INGREDIENTES
Harina en mi caso sin gluten, yo con la que trabajo siempre es proceli
 1 yogur
1 huevo
sal 
aceite

En un bol se echa el huevo, y el yogur  una cucharada aceite sal un pellizquin.Se bate un poco, y se va añadiendo harina, no puedo dar cantidad por que según la marca va admitir mas o menos,empieza a amasarla con las manos,y cuando quede una masa manejable que no pegue a las manos,y lista.Se extiende con  un rodillo sale una pizza mediana, yo hago varias.Si quieres puedes echarle un poco de levadura de pan, pero es este caso hay que esperar, que suba,es otra opción.
Yo la hago con tomate, pero no tomate frito, si no del triturado, lo frió yo un poco corrijo la acidez,y cubro la pizza,encina queso, jamón york en tacos  champiñones y luego por encima le pongo otra clase de queso, pero muy poco, a mis hijos le gusta a si ,si cambian los tonos del queso,queda muy bien.En realidad la calidad de la pizza depende mucho la calidad de los ingredientes.
Se mete al horno y lista.A ver si os gusta un saludo.Piliconchi.













MERLUZA AL PIMENTON

Hola de nuevo, vaya día hoy en Asturias, llueve cantaros, hace un día bastante triste, echo de menos el sol, pero en fin, todo llegara, quería ir a la pescaderia,pero por no salir, voy a usar merluza , congelada,que ahora uso mas que antes por el anisakis, manías mías, pero de alergias ya estoy servida,en fin, vamos a lo que vamos,yo compro esta merluza en bolsas de una marca bastante conocida que sale bien,no esta seca como suele quedar el congelado, la descongelo en la nevera importante,y luego en un mortero machaco ajo, sal,y echo jugo de limón y media hora antes de preparlos , los adobo con este majado, los pongo extendidos en una fuente y se lo echo por encima.sin mas.
Si la merluza es fresca, no la adobo, no le hace falta,yo la congelo unos días, dos o tres por el anisakis, no 
pierde nada, y yo me quedo mas tranquila, pero eso es opción personal.Yo uso filetes de merluza. Cantidades no voy a dar, cada uno calcula los filetes según los comensales y tamaño filete....etc.                   

  -INGREDIENTES

filetes de merluza 
huevo
harina de arroz o la que quieras usar, yo como soy celiaca uso esta, y la recomiendo, me parece mas sana, digestiva ,no empapa tanto, en aceite,y queda una textura muy fina,pruebala, ya veras, no es cara, yo la 
compro en el mercadona,pero la ahí en muchos sitios.Te gustara.                                                                  
sal
aceite
pimenton  yo aconsejaría comprar uno si se puede de buena calidad, se usa poca cantidad y yo no gasto mucho, que no este mezclado con ningún tipo de harinas.

Se mezcla en un recipiente la harina,con unas cucharadas de postre de pimenton,al gusto no tiene que quedar rojo,seria por cada tres soperas harina una de postre llena de pimenton, se baten los huevos, y se reboza en harina y huevo y a freír y quedan con muy buena presencia y el pimenton le da un toque de sabor.
Se presentan en una fuente en fila, uno un poquito encima  del otro, a los lados unas patatas cocidas,en cuadrados,yo las envuelvo en mayonesa, y decora como quieras perejil,rodajas de limón....etc.
Y listo, a comer, espero que os guste.

MERLUZA
Luanco Lloviendo



























martes, 5 de febrero de 2013

CALDERADA

Hola, hoy es 5 de febrero las fiestas de mi pueblo,yo soy de Luanco un pueblo de Asturias,marinero precioso.Son las fiestas del Socorro,se saca al cristo en procesión por las calles de Luanco,muy bonito,si eres creyente mas,muy emotivo, yo no puedo ir,tengo el guaje malo, pero bueno otra vez sera,Es tradición en mi pueblo,comer la calderada un plato de pescado y patata, con múltiples variaciones, me imagino que se hacia con los peces que no sobraban después jornada de pesca,es un plato muy rico la patata absorbe el sabor del pescado, yo voy hacer mi versión suave, seguramente tenga poco que ver con la autóctona de Luanco pero es la que me permite mi estomago delicado.Aunque no puede ir, estoy allí detrás del cristo, .
Al que se lo pueda permitir, que vaya a comer -la calderada-a cualquier restaurante, de allí  merece la pena es un plato muy rico.Y al lado de la mar sabe a gloria. Que lo disfruten.
CALDERADA                                                                                                                                          
aceite
sal
licores vino blanco, tío pepe admite licores y quizás marque la diferencia de una salsa
patatas 3 grandes
pescados de roca duros, que no se desagan al comer.cabracho,chopa,pirlon... etc cada sitio tienen nombres distintos,preguntar al pescadero pescados roca.cantidad la queras o podáis,pero ser generosos
1 pimiento rojo y otro verde
Pimentón(apto para celiacos si lo eres)
ajo
2 cebollas
2 tomates maduros
guindilla a gusto.
Se prepara una salsa que luego pasaremos por pasapure o batidora, una base de aceite cubriendo la cacerola que tendrá que ser grande, se pican las cebollas se pochan,se le añaden los pimientos,los tomates,y pimentón y dentro de un rato los licores que hayas elegido con tío pepe,queda bien, se cuece para que se haga y se evapore bien el alcohol media hora mas o menos.Echa la salsa, D pasada ya , añadimos las patatas en panadera,agua gorditas,cocemos,15 m y añadimos los peces, estos se hacen rápido ,12 m mas,aproximadamente y listo,decora con perejil picado y listo.Esta receta admite todas variaciones que puedas imaginar,añadir almejas,gambas....etc...Si en vez de agua añades un caldo de pescado,se enriquece ,mucho la receta.Las patatas cogen un sabor a mar, muy rico.yo el ajo no lo añado con las verduras,cuando esta ya esta haciendose machaco en el mortero 2 dientes con un poco sal, luego añado agua, lo mezclo y a l a salsa una especie de majado le da un toque.Hazlo y veras es un plato único si eres de mucho, comer una ensalada delante,
Los celiacos tenemos que tener cuidado, con las salsas que comemos fuera por que según los licores que añadan, las podremos comer o no, si son vinos no pasa nada pero si son brandis o elaborados a base de algún cereal, cebada...y la tomamos esta armada,y se usan bastante para dar fuerza a las salsas.cuidado con eso. Esta receta es apta para celiacos usando pimenton apto, y licores aptos, yo de licores no entiendo nada lo siento.Buen provecho, disfruta comiendolo y por que no haciendolo.

LUANCO






CALDERADA



































lunes, 4 de febrero de 2013

mi primera receta GUISO DE BONITO CON PATATAS

Hola queridos amigos:
Me llamo Piliconchi,y es la primera vez que escribo,un blog casi es uno de mis primeros pasos con Internet no soy yo muy de maquinas,pero me apetecía, por que me gusta mucho cocinar,me relaja,muchas veces me ha funcionado casi como terapia.Mucha gente entenderá lo que siento,cuando la cabeza da vueltas a problemas que todo el mundo tiene,y el que no que los espere,uno se pone a cocinar, entre el automático de una cosa detrás de la otra,y sirve,pruebalo, de verdad.Por probar.A todos aquellos que lean esto,les envió un saludo y les doy las gracias, por regalarme un poco de su tiempo,el mejor regalo....el tiempo es oro.saludos .A se me olvidaba darle las gracias a mi hijo por echarme una mano con Internet. 


Bueno al grano, voy a hacer la cena, PATATAS CON BONITO.
Es una receta, muy fácil, facilisima ya veras, aunque no hayas cocinado nunca te saldrá confía en mi a ya vamos,se necesita
´una lata de bonito, el tamaño normal
´cuatro patatas                                                                                                                                                         
aceité
azafrán 
sal 
cebolla
tomate
aceitunas
Ponemos media cebolla,la pochamos despacio que no se nos queme,tardamos un poco,mas pero merece la pena cuando ya se nos vuelva trasparente,echamos el tomate,sin piel,y picadito,hacemo una salsa fina y bien pochadita, al que no le guste encontrarse trozos puede incluso pasarla por el pasapure o chino,pero prácticamente se desace todo al cocer,pero bueno eso al gusto.Pelamos patatas,y las cortamos en cuadrados no muy pequeños,para guisar,las picamos arrancandolas para que se suelte la fecula y engorde la salsa echamos un poco azafrán en rama, agua y a  cocer luego.a media cocción echamos la lata de bonito.le añadimos el bonito,yo echo una lata, por que me cae fuerte,  podéis echar más pero queda  fuerte-,Se le añade sal al gusto siempre después de haber añadido el bonito, por que le va aportar sal,Esta receta queda muy rica,es muy barata,muy humilde,pero están muy buenas.Las aceitunas las puedes añadir al guiso al final cuidado por que también aportan sal,oponerlas en un platito encima la mesa.
En mi casa de padres se come muchas veces.
Yo prefiero usar azafrán en rama se que es más caro y que la cosa esta mal, pero el otro no ,me gusta nada,es como echarle pintura a la comida,las prefiero blancas o quizás añadir a la salsa unas cucharadas de  tomate triturado o un poco pinenton.Yo uso cúrcuma es una especie con un sabor agradable, hay que usar poco pero da color a la salsa,y tienes propiedades muy importantes para la salud,un botecito cuesto sobre dos euros y pico  y es ecológica. Buscar información sobre ella es muy interesante
Esta receta es apto para celiacos,como todo lo que escriba yo soy celiaca.