martes, 26 de febrero de 2013

GUISO DE WAKAME Y MEJILLONES

Buenas,el alga wakame,la utilizo mucho, por sus propiedades de limpiar el intestino de residuos...etc,uso mucho también el agar agar,como espesante, este guiso lleva agar agar,pero prácticamente no se nota,
depende de la cantidad que uses,va a quedar la receta mas o menos espesa, es como gelatina. A mi me gusta mucho la textura que da en las salsas.
La cantidad de algas y la clase va a marcar mucho el sabor, hay que usar pocas en seco por que aumentan mucho una vez hidratadas, el wakame no es de las que tienen el sabor muy fuerte.

GUISO DE WAKAME Y MEJILLONES
Alga wakame
Patata
Aceite
Sal
Mejillones
Ajo
Cebolla
Agar agar usé dos cucharadas cuando añadí las algas, pero es opcional.

Es un guiso que yo tomo muchas veces para cenar, porque es un plato caliente y con el frío apetece, es
ligero no lleva grasa, lleva la proteína del mejillón, en fin que me sienta de maravilla.
Es muy fácil poner aceite en la cazuela, freír un ajo y un poco cebolla, pochar echar las patatas, freírlas un poco con la cebolla y el ajo yo añado ya las algas les doy una vuelta con todo, añado el agua o caldo de pescado y a cocer hasta que la patata este tierna. Cuando esta cocido el guiso, se le añaden los mejillones,
si son frescos, los abrimos al vapor, el caldo que suelten va al guiso también. Los mejillones  yo los pongo sin concha.Otra forna seria los mejillones en lata al natural y el caldo se aprovecha también como a ti te venga bien.Yo le di color con la cúrcuma que es una especie muy interesante, infórmate y veras,da color a las comidas como el azafrán y yo la uso en platos en los que el color no me importa demasiado.
Esta receta es otra versión de las patatas guisadas con algas, solo que esta lleva el mejillón que le da otro sabor.  Hay que tener cuidado a la hora de añadir la sal, por que las algas aportan sal y el agua de los mejillones en lata también, pruebalo antes  a ver que tal., atrévete .. yo en mi circulo de amigos y familia nadie las consume,les da repelús pero en Japón siempre se han usado porque hace años las única manera de conseguirlas era en tiendas de  productos japoneses.







Se le puede dar color con azafrán.












No hay comentarios:

Publicar un comentario